Otros consejos y asesoría

Se me ponchó o se me desinfló una llanta
Se me ponchó o se me desinfló una llanta
Síntoma: llanta ponchada

Diagnóstico: Daño en llanta que requiere reparación
- Un profesional en llantas puede reparar la mayoría de las perforaciones por orificio de clavo de hasta 6 mm limitado a la banda de rodamiento al usar procedimientos aprobados por la industria.
- Una reparación con solo un tapón en la rueda no es confiable y es peligrosa.
Solución:
- La reparación adecuada de una llanta radial (la mayoría de las llantas) incluye la colocación de un parche de hule sobre el forro interior de la llanta y un relleno de hule en el orificio.
- No intentes reparar las llantas que tengan perforaciones en la banda de rodamiento que sean más grandes de 6 mm ni ninguna perforación del costado. Además, no lleves a reparar las llantas que estén desgastadas por debajo de 2/32 de profundidad en la banda de rodamiento.
- Reemplaza tu llanta dañada por una llanta de refacción, pero primero asegúrate de revisar el costado de la llanta de refacción para ver si tiene la presión de inflado correcta y verifica las limitaciones de velocidad y kilometraje. Lleva tu vehículo a un profesional en llantas para que le haga una inspección.
Síntoma: llanta desinflada
Diagnóstico: Poco inflado
- Reduce la vida útil de la banda de rodamiento por el aumento del desgaste de la misma en los bordes externos (u hombros) de la llanta.
- Genera un exceso de calor, lo que reduce la durabilidad de la llanta y puede causar que ésta falle.
- Reduce la economía del combustible por la resistencia al rodamiento
Solución:
Agrega aire a tu llanta hasta que alcance la presión de aire adecuada (psi: de acuerdo con la medida que obtengas con un medidor de presión de aire).
Con el fin de encontrar la presión de aire adecuada, consulta el manual del propietario de tu vehículo o encuentra las psi recomendadas en la calcomanía que está en la puerta de tu vehículo.

Otros consejos y asesoría